LAS SOCIEDADES DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA I (PALEOLITICO)
LAS SOCIEDADES DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA II (PALEOLITICO)
LAS SOCIEDADES DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA III (MESOLITICO)
PRIMERAS DOMESTICACIONES
PRINCIPALES CENTROS DE DOMESTICACIÓN
Algunos centros de primeros horticultores y domesticadores de plantas y animales los encontramos en:
- Jericó (Palestina), 8000 a. n. e. se practicó la horticultura de cebada y trigo.
- Tell Mureybat (Siria), 8000 a. n. e. se desarrolló el cultivo de garbanzos, lentejas y habichuelas.
- Guitarrero y Santo Domingo (Perú), 7000 a. n. e. Cultivo de frejol y el ají.
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA (8000-300 a. n. e.)
La revolución agrícola se inicia en cuatro centros originarios destacándose los siguientes cultivos y animales domesticados:
a)Cercano Oriente (Egipto, Siria, Irak), 10 000 a. n. e. trigo, cebada, lentejas, guisantes, cabra, oveja.
b)Sudeste asiático (China e India), 7000 a. n. e. arroz, mijo, cerdo.
c)Mesoamérica (México), 7000 a. n. e. maíz, calabaza, melón, algodón, chihuahua (perro), guajolote (pavo).
d)Andes Centrales (Perú), 7000 a. n. e. frejol, ají, pallar, llama, cuy.
- El excedente productivo.
- El sedentarismo.
- La propiedad privada.
- El comercio y artesanía.
- Las clases sociales.
- Las tribus.
- La división social del trabajo.
PROCESO
- Primera división social del trabajo
- Segunda división social del trabajo
- La cerámica
- Tercera división social del trabajo
- El Estado

LA REVOLUCIÓN URBANA
Como consecuencia de la Revolución Neolítica surgen los primeros asentamientos humanos,
que, con el tiempo, al crecer y tener una función de dominio y planificación, se convierten en las
primeras ciudades; aquí es donde se materializa la segunda división social del trabajo, lo que
implicaba, dentro de esta, una gran producción artesanal dirigida por los sectores dominantes
que se extiende sobre el resto de la población, esto se hace evidente en comunidades
agrícolas y pastoriles.

ORIGEN Y PROCESO
Con la Revolución Neolítica surgirá un sector de privilegiados (sacerdotes), que se dedicaban a
la astronomía, la hidráulica, el chamanismo. Se ubican en los grandes templos y palacios, y
desde donde ejercían el gobierno. Posteriormente, el sector de artesanos y comerciantes se
comienza a concentrar alrededor de los templos y palacios, lográndose desarrollar mercados.
Posteriormente se desarrolló el comercio internacional, esto trajo como consecuencia el
desarrollo de grandes centros poblados que se convertirían en las grandes ciudades, núcleo del
poder de los Estados esclavistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario